¿Qué es ser un estudiante en
línea?
El uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como
interactuamos y aprendemos. Sin embargo, esta modalidad de estudios presenta
nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un
estudiante en línea. A continuación, se muestran las etapas y evolución de la
modalidad abierta y a distancia:
Etapa 1. Enseñanza por correspondencia (Principios
de XX).
Se
caracterizó por ser unilateral, ya que se contaba únicamente con material impreso.
Etapa 2.Enseñanza multimedia (1960).
Los
medios para el aprendizaje, eran el teléfono, televisión y recursos
audiovisuales, con un paquete de instrucciones impreso.
Etapa 3.Telemática (1970).
Ligado
a la evolución de las TIC´s, fue caracterizada por la Inserción de
telecomunicaciones, con medios diferentes como el CD-ROM.
Etapa 4. Enseñanza colaborativa basada en
internet (1990).
Los
recursos podían ser enviados mediante la web, clasificándolos en sincrónico y
asincrónico, el estudiante toma un papel activo y autogestor.
La educación a distancia se basa en un
diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes
que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma
independiente o grupal.”
Enseguida, se muestran las
características y retos a los que se enfrentará todo alumno que lleve una
educación en línea:
Características:
·
Actitud proactiva.
Se debe considerar la plena libertad y autonomía, la cual permitirá tomar
decisiones respecto al propio aprendizaje y desempeño.
·
Compromiso con el propio aprendizaje. Responsabilidad propia de aprendizaje, pues
en esta etapa uno mismo se convierte en un agente activo y autogestor.
·
Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Generar y potencializar estrategias
que faciliten la recepción y el análisis de la información para el aprendizaje.
· Actitud
para trabajar en entornos colaborativos. El aprendizaje entre grupos de
trabajo, enriquecen el proceso cognitivo y de desarrollo de uno mismo.
· Metas
propias. Establecer metas más allá de la superación de asignaturas o
cursos, buscando siempre alternativas de solución a algún tipo de
inconveniente.
· Aprendizaje
autónomo y Autogestivo. Generar destrezas relacionadas con la comunicación,
la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el
conocimiento.
Retos:
· Dejar
atrás el aprendizaje dirigido. Ser autogestivo, autocrítico y reflexivo, la
decisión respecto al propio aprendizaje depende de uno mismo.
· Evita
memorizar y repetir el conocimiento. Analizar y procesar la información
adquirida.
·
Dejar atrás los entornos competitivos. Los trabajos en equipo el aprender de uno
mismo.
· Gestión
y administración del tiempo. Crear una agenda de actividades para la
administración de los tiempos de aprendizaje.
· Destrezas
comunicativas. Potencializar las habilidades de lectura y escritura.
El desafío más grande al que se
enfrenta un estudiante en línea es convertirse en un alfabeta digital, conocer
cuando hay una necesidad de información, identificar las necesidades, trabajar
con diversas fuentes y códigos, saber manejar la sobrecarga de información,
discriminar la calidad de la fuente adquirida, organizar y usar la información
eficazmente, así como saber transmitirla a los demás.
Ser un estudiante en línea no es fácil
ni difícil, basta, con aplicar estrategias y acciones que permitan
autogestionar el aprendizaje de uno mismo, de igual manera, resulta fundamental
crear un compromiso personal, con el fin de desarrollar la comprensión lectora.
El
verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en
apropiarse del conocimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario